Quantcast
Channel: Visual Chart
Viewing all 446 articles
Browse latest View live

Cursos online gratuitos Visual Chart - semana 1 de Julio de 2013

$
0
0
Nos complace invitarte a los seminarios gratuitos que se realizarán online durante la próxima semana, y que te ayudarán a conocer mejor las novedades, utilidades y herramientas que presentan nuestros productos y servicios.

Tras cada sesión, todos los usuarios registrados recibirán un e-mail con la grabación.
Si no puedes asistir pero estás interesado en recibir la grabación de cualquiera de ellos, no es necesario que cumplimentes el registro de inscripción, tan sólo envíanos un email a formacion@visualchart.comindicando el nombre del webinar.
A continuación se detalla la fecha y la hora de los eventos.

Visual Chart V. Características de su interfaz
02-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)
Registrarse: http://bit.ly/12qWxw5

El contenido de este seminario gira en torno a la nueva interfaz de Visual Chart V, mucho más fácil e intuitiva que en versiones anteriores.   

¡NUEVO! Sistemas en PDV. Extraer información de los indicadores con varias líneas
02-07-2013
12.30 - 13.30 (GMT + 2:00)
Registrarse: http://bit.ly/15Nifsg

A menudo, trabajamos con indicadores que dibujan con más de una línea a la vez, como puede ser el caso del BollingerBands. Durante esta sesión veremos los pasos que hay que dar para poder sacar la información de todas las líneas, algo sencillo pero que es fundamental entender. Por tanto, este seminario va dirigido a aquellos usuarios que están dando sus primeros pasos en el diseño de estrategias.

Visual Chart Java Edition. Análisis, cotizaciones y trading
03-07-2013
11.30 - 12.30 (GMT + 2:00)
Registrarse: http://bit.ly/14AqNn2

En este seminario se exponen las distintas herramientas de la nueva versión Java de Visual Chart, destacando entre sus ventajas, la posibilidad de utilizarla en cualquier plataforma y navegador de internet. 

Market Monitor/Visualeconomy. Fondos de inversión
04-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)
Registrarse: http://bit.ly/19CH8hJ

Mediante el radar de mercados que ofrece Visual Chart a través del portal Market Monitor, podrás localizar rápidamente los activos que cumplen los criterios que se han establecido previamente (sector, área geográfica, etc.). En este seminario conocerás todas las posibilidades.         

¡NUEVO! Sistemas en PDV. Extraer información de los indicadores con varias líneas 2ª sesión (mismo contenido de la 1ª sesión)
04-07-2013
12.30 - 13.30 (GMT + 2:00)
Registrarse: http://bit.ly/1cuYEAM

A menudo, trabajamos con indicadores que dibujan con más de una línea a la vez, como puede ser el caso del BollingerBands. Durante esta sesión veremos los pasos que hay que dar para poder sacar la información de todas las líneas, algo sencillo pero que es fundamental entender. Por tanto, este seminario va dirigido a aquellos usuarios que están dando sus primeros pasos en el diseño de estrategias.

Herramientas de análisis. Estadísticas de sistemas         
05-07-2013
12.00 - 13.00 (GMT + 2:00)
Registrarse: http://bit.ly/19CHiFQ

Te invitamos a registrarte en esta sesión donde mostraremos todas las características de las estadísticas de sistemas. Podrás crear plantillas personalizadas con los datos estadísticos que deseas visualizar, exportar resultados, fusionar varias estadísticas, filtrar la información en función de distintos criterios etc.

Tras cumplimentar el registro del seminario al que deseas asistir, debes esperar la recepción del e-mail de aceptación o denegación de acceso al mismo, debido a que el aula virtual tiene una capacidad máxima de 25 participantes.

En el e-mail de aceptación se facilitará la contraseña de la reunión y las instrucciones para entrar a la misma.
15 minutos antes del evento, todas las personas registradas recibirán un correo electrónico recordándoles su participación.

Si deseas reproducir webinars impartidos con anterioridad envíe un email a formacion@visualchart.com indicando el nombre, la fecha en la que ha sido impartido, o bien facilitando alguna descripción del mismo.Te enviaremos la grabación.

Visita nuestros canales en vimeo y youtube para ver los últimos vídeos de formación sobre la plataforma.

REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS
Ordenador conectado a Internet (Conexión deseable: 128kbps).
Máquina virtual JAVA actualizada. Para verificar si tienes instalada la versión más reciente pulsa aquí.

Altavoces o auriculares (Para escuchar).

Cambios de contratos y cambio composición índice Ibex

$
0
0
Cambios de contrato Julio

 A continuación se indican los próximos cambios de contrato.


Cambio composición índice Ibex
   A partir del próximo 1 de Julio tendrán lugar una serie de cambios en el índice Ibex-35® 

Fecha
Índice
Acción
Compañía
01/07/2013
IBEX 35®
Entra
   Ebro Foods (EBRO.MC) 
Sale
   Abengoa "B" (ABG.P.MC) 

Interfaz de Visual Chart V. Fijar comandos en la cinta de opciones

$
0
0
Entre las características de la nueva interfaz de Visual Chart V encontramos la facilidad de configurar la cinta de opciones o barra de acceso rápido atendiendo a las necesidades de cada momento.

En esta publicación, os mostramos cómo se pueden dejar fijos varios grupos de comandos pertenecientes al menú Nuevoy Operar.

Como sabemos en VC5 hay los comandos están organizados por categorías en  6 menús que facilitan la rápida localización de las herramientas.




Además se visualizará un menú adicional,  que mostrará las opciones disponibles para la ventana activa, dependiendo del elemento de que se trate (gráfico, tabla, profundidad, estadística de sistema...).



En esta imagen vemos que al tener activa la ventana de un gráfico se muestran las herramientas disponible para este elemento (cambios de compresión y representación gráfica, indicadores, estudios, sistemas, herramientas de dibujo, aplicación de plantillas….).

En este caso, si queremos abrir un nuevo gráfico, tabla…, será necesario ir al menú Nuevo, ya que a la vista no tenemos los comandos disponibles.  Para una mayor comodidad podemos fijar estas herramientas en la cinta de opciones. Se explica a continuación el proceso:

-          Ir al menú Archivo y pulsar sobre el botón Opciones.

-          Hacer clic s obre la categoría Menú. Encontramos 4 opciones (Gráficos, Tablas, Profundidad e Intermediación).



Estas opciones son precisamente los grupos de comandos  correspondientes del menú Nuevoy Operar.

Supongamos que nos interesa añadir el comando Nuevo Gráficoy los comandos para llevar a cabo la intermediación. Marcaremos las opciones Gráficos e Intermediación.



Para que surtan efecto estos cambios será necesario pulsar Aceptar en la ventana de opciones generale
s.

A continuación vemos el aspecto de la cinta de opciones teniendo activa la ventana de las estadísticas de un sistema.



En la imagen que vemos, los únicos elementos que aparecerían en el menú si hubiéramos dejado las opciones por defecto, son los del grupo Estadística(ya que es la ventana activa). Al haber fijado en las opciones del configuración general los grupos indicados anteriormente, vemos que no es necesario ir al menú Nuevo si necesitamos abrir un gráfico, o bien ir al menú Operar si deseamos utilizar algún comando (compra, venta, cerrar posiciones).


La semana que viene os mostramos nuevas opciones y aplicaciones de herramientas disponibles en Visual Chart V.


Sistemas con Spreads

$
0
0
Muchos usuarios suelen aprovechar la información que aporta la comparación entre dos productos como medida para la toma de decisiones.

De hecho, existen diversos indicadores cuya función es precisamente aportar ratios calculados a partir de dos valores: Este tipo de indicadores se conoce comúnmente como indicadores spread.

En Visual Chart contamos con varios de estos indicadores que podemos usar de referencia para el diseño de sistemas, como puede ser el FPI o el Spread Oscillator VBA.

Sin embargo, existe una limitación: Si quisiéramos diseñar un sistema basado en spreads y que operase sobre los dos productos de referencia, no podríamos hacerlo, ya que los sistemas de Visual Chart sólo nos permiten operar sobre el gráfico principal.

Entonces: ¿No podemos trabajar con Sistemas Spread? Realmente si que existiría una solución que vamos a plantear a continuación.

Trabajar con sistemas spread
Como decimos, no podemos hacer que un sistema ejecute órdenes sobre dos productos a la vez, de modo que habrá que montar un escenario como el que indicamos a continuación:

Para este ejemplo, vamos a usar el futuro de BBVA y el futuro de Telefónica.

Como ratio comparativo, vamos a usar el SpreadOscillatorVBA  al que le aplicamos lasBandas de Bollinger como método para localizar los puntos de máxima desviación:

Cuando ocurre esto (representado por la ruptura de dichas bandas) nos está informando acerca de una máxima diferencia entre el movimiento de ambos subyacentes: Estos serán los puntos de inflexión que buscaremos.


El escenario que debemos montar sería el siguiente:


1. Ventana Principal
Llamaremos ventana principal a la que montaríamos normalmente para el estudio del spread. Dicha ventana sería la que hemos visto en la imagen anterior.

Desde esta ventana, aplicaríamos el sistema pertinente para poder operar sobre el subyacente del BBVA.

La pregunta ahora sería: ¿Cómo podemos hacer para que ahora el sistema opere también sobre el futuro de Telefónica? Como decíamos, no podemos hacerlo desde el propio sistema, por lo que la solución pasaría por montar una segunda ventana.

2. Ventana Secundaria.
Esta segunda ventana será igual que la anterior, pero con el orden contrario en la posición de los subyacentes:


Si aplicamos el indicador en este escenario, observaremos que el resultado del indicador es el inverso del que hemos usado en la ventana principal:


Como consecuencia, si ahora aplicamos el MISMO SISTEMA a esta nueva ventana (esta vez, aplicado al futuro de telefónica), obtendremos las operaciones contrarias, que es precisamente lo que andamos buscando:


De modo que lo que haríamos sería activar el trading también en este segundo sistema y ya podríamos operar paralelamente sobre los dos subyacentes.

Conclusiones
Por tanto, como no podemos enviar las órdenes desde un mismo sistema, cuando queramos trabajar con spreads, tendremos que aplicarlo dos veces en un escenario como el que acabamos de describir. Al invertir el orden de los símbolos, el indicador o indicadores de referencia se invierten también, por lo que al aplicar el sistema obtendremos igualmente las operaciones contrarias.

En ciertas ocasiones no nos interesará sencillamente lanzar la orden inversa: En estos casos, habría que realizar un pequeño cambio en el sistema en función del subyacente sobre el que insertamos el sistema para que aplique las operaciones correctamente. 

Más adelante veremos un ejemplo de esta situación en un nuevo artículo de estrategias.

Festividad 4 de Julio - Independence Day

$
0
0
Hoy 4 de Julio tiene lugar la festividad Independence Day, y se verá afectado el funcionamiento normal de los mercados americanos. Pulse sobre el nombre del mercado para obtener más información:

Cursos online gratuitos Visual Chart - semana 8 de Julio de 2013

$
0
0
Nos complace invitarte a los seminarios gratuitos que se realizarán online durante la próxima semana, y que te ayudarán a conocer mejor las novedades, utilidades y herramientas que presentan nuestros productos y servicios.

Tras cada sesión, todo los usuarios registrados recibirán un e-mail con la grabación.
Si no puedes asistir pero estás interesado en recibir la grabación de cualquiera de ellos, no es necesario que cumplimentes el registro de inscripción, tan sólo envíanos un email a formacion@visualchart.com indicando el nombre del webinar.

A continuación se detalla la fecha y la hora de los eventos.

Direct Access. Introducción a la intermediación con Visual Chart V
08-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

Este seminario muestra una visión global del sistema de intermediación Direct Access en Visual Chart V, ofreciendo en esta ocasión, nuevas herramientas que permitirán al usuario operar de forma más rápida y segura.     
         
El sistema de alertas de Visual Chart V. Componentes y configuración
09-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

A través de este werbinar aprenderás a configurar todo tipo de alertas en Visual Chart V (de precios, sistemas etc.), notificándose los diferentes eventos, tanto mediante ventanas emergentes como vía e-mail o SMS. 

¡NUEVO! Como interpretar la dirección y tendencia de un indicador. 1ª sesión
09-07-2013
12.30 - 13.30 (GMT + 2:00)
Registrarse:  http://bit.ly/12KBYqt

¿Cómo sabemos cuándo un indicador marca tendencia alcista o bajista? Durante este seminario vamos a realizar un repaso por las principales reglas que podemos aplicar (tanto en PDV como en VBA) para determinar la dirección de un indicador.


Market Monitor/Visualeconomy. Gestión de carteras
10-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

Mediante el radar de mercados que ofrece Visual Chart a través del portal Market Monitor, podrás localizar rápidamente los activos que cumplen los criterios que se han establecido previamente (sector, área geográfica, etc.). En este seminario conocerás todas las posibilidades.         

Herramientas de análisis técnico y chartista. Indicadores, estudios y objetos gráficos
11-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)
Registrarse:  http://bit.ly/1a5eYMI

En este webinar conocerás las herramientas que pone Visual Chart a tu alcance, para realizar un completo análisis gráfico.

¡NUEVO! Como interpretar la dirección y tendencia de un indicador. 2ª sesión (mismo contenido de la sesión anterior)
11-07-2013
12.30 - 13.30 (GMT + 2:00)

¿Cómo sabemos cuándo un indicador marca tendencia alcista o bajista? Durante este seminario vamos a realizar un repaso por las principales reglas que podemos aplicar (tanto en PDV como en VBA) para determinar la dirección de un indicador.

Herramientas de análisis. Propiedades y características del optimizador de parámetros             
12-07-2013
12.00 - 13.00 (GMT + 2:00)

Mediante este seminario aprenderás a utilizar el nuevo optimizador de sistemas de Visual Chart V, mucho más potente y veloz que en versiones anteriores. El proceso de optimización busca la combinación de parámetros con los que su estrategia ofrece mejores resultados.

Tras cumplimentar el registro del seminario al que deseas asistir, debes esperar la recepción del e-mail de aceptación o denegación de acceso al mismo, debido a que el aula virtual tiene una capacidad máxima de 25 participantes.

En el e-mail de aceptación se facilitará la contraseña de la reunión y las instrucciones para entrar a la misma.

15 minutos antes del evento, todas las personas registradas recibirán un correo electrónico recordándoles su participación.

Si deseas reproducir webinars impartidos con anterioridad envíe un email a formacion@visualchart.com indicando el nombre, la fecha en la que ha sido impartido, o bien facilitando alguna descripción del mismo. Te enviaremos la grabación.

Visita nuestros canales en vimeo y youtube para ver los últimos vídeos de formación sobre la plataforma.

REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS
Ordenador conectado a Internet (Conexión deseable: 128kbps).
Máquina virtual JAVA actualizada. Para verificar si tienes instalada la versión más reciente pulsa aquí.

Altavoces o auriculares (Para escuchar).

Visual Chart Java Edition. Representaciones gráficas (I)

$
0
0
En esta publicación nos detenemos en hacer una breve descripción de algunos tipos de representación gráfica que se pueden utilizar en Visual Chart Java Edition.



Podemos establecer 2 grandes grupos de gráficos:

-          Los temporales.  Los temporales son aquellos que representa la información de campos concretos de precios, siguiendo un orden temporal preciso.

-          Los atemporales. Sólo representan variaciones significativas en los precios sin tener en cuenta el factor tiempo.

Dentro de los gráficos temporales, en Visual Chart Java Edition encontramos  los siguientes tipos:



Barras
Velas japonesas
Lineal
Discreto
Histograma
Volumen
Vol x precio
Distribución de volumen x precio
Fuerza del volumen
Equivolumen



Barras. Cada barra recoge un periodo de tiempo y representa el máximo, mínimo, apertura, cierre y volumen de la cotización en dicho intervalo.

Velas japonesas.  Se dibuja un rectángulo entre la apertura y el cierre, el cual está relleno de un color u otro en función de la tendencia de la cotización en el intervalo de tiempo representado. En la parte superior e inferior del rectángulo se representan líneas verticales, cuyos extremos corresponden al máximo y mínimo.

Lineal. Este tipo de representación es el más sencillo. Consiste en unir mediante una línea el campo de la cotización (cierre, máximo, mínimo, apertura etc.) elegido para la representación.

Discreto.  A diferencia de la lineal, el precio de un periodo se representa mediante un pequeño círculo.




Histograma.  Es la representación lineal pero con relleno.

Volumen. Se muestran barras verticales la cuales representan el dato de la cotización (apertura, máximo, mínimo, cierre o volumen) que se quiere mostrar (por defecto el precio).

Volumen x precio. Está formado por 2 elementos, un gráfico lineal que va uniendo el datos de la cotización que se desea representar (cierre, máximo….) y la distribución de volumen negociado en cada nivel de precios.

Distr. vol. x precio. Este tipo de representación muestra sobre el gráfico diferentes cajas que representan, para cada precio, el volumen de negociación dentro del espacio temporal que estamos visualizando.

Fuerza de volumen. Está formado por 2 elementos, un gráfico línea/barras y una caja que se alza en cada periodo de tiempo. Esta caja es una representación del tiempo que ha tardado en negociarse los títulos. La caja en la que aparezca el  % mayor,  indicará que en ese intervalo es en el que más rápido se ha alcanzado el mismo volumen de contratación que en los otros intervalos.

Equivolumen. Este tipo de representación es una variante del gráfico de velas japonesas. Cuando la caja sea alcista (apertura mayor que el cierre), por defecto se pintará de color azul, en el caso de ser bajista (apertura menor que el cierre) se pintará de color rojo. Si la apertura es igual al cierre, de color blanco. El ancho de la caja está en función del volumen de títulos/contratos negociados, siendo mayor el grosor cuanto más cantidad se haya negociado.


En una próxima entrada continuaremos con los tipos de representación atemporales disponibles.


V-Bottom System


Cursos online gratuitos Visual Chart - semana 15 de Julio de 2013

$
0
0
Nos complace invitarte a los seminarios gratuitos que se realizarán online durante la próxima semana, y que te ayudarán a conocer mejor las novedades, utilidades y herramientas que presentan nuestros productos y servicios.

Tras cada sesión, todos los usuarios registrados recibirán un e-mail con la grabación.

Si no puedes asistir pero estás interesado en recibir la grabación de cualquiera de ellos, no es necesario que cumplimentes el registro de inscripción, tan sólo envíanos un email a formacion@visualchart.comindicando el nombre del webinar.

A continuación se detalla la fecha y la hora de los eventos.

Tablas de cotizaciones. Tipos y propiedades
15-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este webinar verás las diferencias entre las distintas herramientas que ofrece Visual Chart para el seguimiento de la bolsa en tiempo real, tales como las tablas de cotizaciones, distribución de volumen, o tablas avanzadas.         

Direct Access. Utilización de órdenes predefinidas
16-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 1:00)

Te mostramos cómo crear órdenes preconfiguradas, las cuales se podrán aplicar sobre diferentes objetos en cualquier momento, pudiendo ser empleadas incluso para realizar operaciones sobre una cesta de valores.       


Market Monitor/Visualeconomy. Información financera
17-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este webinar se tiene una visión general de la información financiera adicional que ofrece Visual Chart a través de este portal. Podrás realizar un análisis de rentabilidad o riesgos de las empresas, consultar datos fundamentales, obtener una estadística de las negociaciones por valor o broker, obtener listados de valores o fondos que cumplan unos criterios establecidos etc.            

Herramientas de análisis. Volume Distribution
18-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este webinar aprenderás a interpretar la información que facilita esta herramienta, la cual ofrece una visión resumida de la actividad del mercado, que le servirá de apoyo para la toma de decisiones. 

Herramientas de gráficas. Propiedades del graficador  
19-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este seminario descubrirá las características del potente y versátil graficador de Visual Chart (superposición de gráficos, múltiples tipos de representación, diferentes tipos de escala etc.)

Tras cumplimentar el registro del seminario al que deseas asistir, debes esperar la recepción del e-mail de aceptación o denegación de acceso al mismo, debido a que el aula virtual tiene una capacidad máxima de 25 participantes.

En el e-mail de aceptación se facilitará la contraseña de la reunión y las instrucciones para entrar a la misma.

15 minutos antes del evento, todas las personas registradas recibirán un correo electrónico recordándoles su participación.

Si deseas reproducir webinars impartidos con anterioridad envíe un email a formacion@visualchart.com indicando el nombre, la fecha en la que ha sido impartido, o bien facilitando alguna descripción del mismo.Te enviaremos la grabación.

Visita nuestros canales en vimeo y youtube para ver los últimos vídeos de formación sobre la plataforma.

REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS
Ordenador conectado a Internet (Conexión deseable: 128kbps).
Máquina virtual JAVA actualizada. Para verificar si tienes instalada la versión más reciente pulsa aquí.

Altavoces o auriculares (Para escuchar).

Artículo Diseño de Sistemas Dinámicos - Revista TRADERS’

$
0
0
Artículo de Visual Chart Publicado en la Revista TRADERS´ - Julio

Durante los seminarios en los que enseño a nuestros usuarios nociones básicas de programación de sistemas, uno de los puntos fundamentales que suelo destacar es la importancia de detallar, previamente al desarrollo, las características que definen a nuestra estrategia, tales como si trabaja en intradía, si permitiremos la operativa a corto, si aplicaremos stops de protección y objetivo, y sobre todo, si será un sistema a favor o en contra de la tendencia principal.
Respecto a éste último punto, es interesante observar que, efectivamente, la mayoría de los sistemas que podemos encontrar (al menos aquellos que han sido publicados) se localizan dentro de uno de estos dos grupos: Aquellos que esperan la confirmación de una dirección de los precios para posicionarse a favor de dicho movimiento (Imagen 1), o aquellos que actúan tratando de localizar la zona de agotamiento de dicho impulso, y por tanto, buscando la mejor posición para entrar en sentido contrario (Imagen 2).




Imagen 1: A FAVOR. Sistema que espera la confirmación de tendencia (f. Visual Chart)




Imagen 2: EN CONTRA. Sistema que busca adelantarse al cambio de tendencia (f. Visual Chart)

Por norma general, se aconseja siempre trabajar siguiendo la tendencia, y nunca queriendo vencer al mercado, por lo que cabe pensar que las estrategias con una filosofía tendencial tendrán un mayor éxito a largo plazo y disminuirán el riesgo de la inversión.
No obstante, observamos que hay ciertos productos en los que este tipo de estrategias suele generar un alto grado de entradas en falso por circunstancias del movimiento oscilatorio de sus precios: En tales escenarios, las estrategias antitendencia consiguen obtener un porcentaje más elevado de aciertos (Imagen 3).
La solución que se suele dar es que adaptemos cada estrategia al valor sobre el que se aplica: Es decir, que si conocemos de antemano el modo en el que se comportan los precios en cada caso, podremos saber qué tipo de sistema tendrá más posibilidades de obtener una mayor tasa de acierto.



Imagen 3: COMPARANDO GANANCIAS. El sistema EN CONTRA obtiene mejores resultados (f. Visual Chart)

Durante este artículo, les voy a exponer una idea que en alguna ocasión he tratado durante las clases y que encuentro interesante: Efectivamente, si conocemos de antemano la estructura de un activo, sabremos qué clase de sistema se adapta mejor a él. Pero ¿Y si consiguiéramos que el sistema detectara el comportamiento de los precios y actuara en consecuencia? A este concepto de sistema adaptable es a lo que nos referiremos como Sistema Dinámico.

El Sistema Dinámico.

Por norma, si observamos que un impulso está creciendo con fuerza, en cualquier caso deberemos aprovechar la tendencia entrando a favor del movimiento.
 Por otro lado, cuando la tendencia muestra síntomas de debilidad o sencillamente la direccionalidad es inexistente, normalmente se aconseja no actuar o permanecer fuera de mercado durante estos momentos; Sin embargo, lo que vamos a plantear aquí va a ser aprovechar también dichos intervalos operando en contra cuando detectemos las zonas de sobrecompra y sobreventa (Imagen 4).



Imagen 4: ESTRATEGIA DINAMICA. Aprovechando todos los movimientos (f. Visual Chart)

Cabe mencionar que no entramos en debates acerca del método de salida, ya que cada inversor debe elaborar el método que crea más conveniente en función del riesgo que quiera correr.
Como vemos, en realidad, el concepto es sencillo: En lugar de considerar de antemano un comportamiento estático en el movimiento de los precios, planteamos que dicho comportamiento irá variando a lo largo del histórico, y que por tanto, el sistema se debe adaptar a cada situación de manera que pueda aprovechar al máximo las características de cada entorno.
La idea vemos que es bastante interesante y que efectivamente, desde el punto de vista teórico, puede conseguir minimizar el número de entradas falsas respecto a otro tipo de sistemas.
No obstante, el éxito de este método dependerá notablemente de una pieza clave: La herramienta que seleccionemos para determinar la fuerza de las tendencias.

Los indicadores de fuerza: el ADX

Cualquier sistema de trading que se precie, debe seguir una serie de reglas claramente descritas que hay que respetar en todos los casos. Esto implica que a la hora de diseñar una estrategia, la toma de decisiones debe de depender de factores puramente cuantificables.
Es por ello que las funciones y datos que configuran las reglas de un sistema suelen basarse en indicadores. Estas herramientas las podemos visualizar sobre los gráficos, lo que nos sirve de referencia para verificar los resultados de las estrategias.
Existen infinidad de indicadores, y cada uno aporta una información concreta sobre sucesos que ocurren en el gráfico.
Entre ellos, podemos encontrar los indicadores de fuerza, cuya función es la de reflejar la fortaleza de la tendencia, lo que se traduce en una tasa de probabilidad de la continuidad de dicho movimiento.
De todos los indicadores de fuerza que hay, nos vamos a centrar en el ADX, por ser el más utilizado y conocido de los de su tipo.
El ADX (o Average Directional Movement Index) fue ideado por J.Welles Wilder como método para señalar la existencia de tendencia e indicar la posible fuerza de la misma. La información que aporta no especifica si el movimiento es a la baja o al alza, sino el valor de la direccionalidad del movimiento: Cuanto mayor sea la pendiente positiva dibujada por el indicador, mayor será la direccionalidad, y por tanto, mayor la probabilidad de continuación de la tendencia (Imagen 5).



Imagen 5: ADX INDEX. Comportamiento del ADX en función de la fuerza de las tendencias.

Como vemos, la filosofía del ADX nos viene como anillo al dedo para nuestro método de estrategia dinámica: Lo que vamos a hacer es usar la información que nos aporta el indicador como señal de cambio del tipo de estrategia.
Anteriormente decíamos que las reglas de todo sistema deben ser cuantificables: Por tanto, tomaremos un nivel fijo con el que comparar el ADX como punto de inflexión. Este nivel será el que se considera comunmente como punto a partir del cual podemos considerar que el ADX detecta un mercado en tendencia y un posible aumento de la volatilidad. Dicho valor se suele establecer en 25.
Parece claro que, cuando se da la situación contraria, es decir, cuando el ADX es inferior a 25, indica un mercado sin tendencia o de tendencia débil.
Ya tenemos, por tanto, nuestro filtro de referencia cualitativo que nos va a permitir elegir entre un tipo de estrategia u otro.
Obviamente, este filtro no será infalible, ya que habrá situaciones en las que el ADX marque un nivel de fuerza concreto y sin embargo no sea cierto; Pero como decimos, se trata de establecer algún criterio cuantificable para el cambio de estrategia (Imagen 6).



Imagen 6: BANDA DEL ADX. Interpretación del indicador en función de su banda (f. Visual Chart)

Como es evidente, si encontramos un indicador que mejore las prestaciones del ADX no hay ningún problema en sustituirlo y continuar con el resto de la estrategia siguiendo exactamente los mismos pasos.
Pasemos a continuación a explicar cómo desarrollaríamos el sistema dinámico.

Diseño de la estrategia.

Ya hemos dicho que el punto central de este método será el estudio del ADX (o del indicador de fuerza que escojamos). Una vez hecho esto, el paso siguiente consistirá en definir los criterios de entrada para cada una de las estrategias (a favor y en contra de tendencia).
Existen diversos métodos de estrategia de uno y otro caso, y cualquiera de ellos nos sería válido. De hecho, lo interesante de ésta idea es que podamos combinar dos pares de estrategias inversas cualquiera y ver con qué conjunto se obtiene mejores resultados.
Como al principio de este artículo hemos visto un par de ejemplos, vamos a aprovechar esa información para usarla como referencia.
Concretando, la idea sería la siguiente:
1) Cuando el ADX indique direccionalidad (valor superior a 25) usaremos la estrategia tendencial. Usando el ejemplo, entraremos a favor del cruce de la media con el precio una vez rompa un nivel de máximos o mínimos (Imagen 7).
2) Cuando el ADX indique tendencia débil (valor inferior o igual a 25) usaremos la estrategia antitendencial. Usando el ejemplo,  entraremos a largo cuando el RSI entre en zona de sobreventa y a corto cuando entre en zona de sobrecompra (Imagen 8).



Imagen 7: REGLA TENDENCIAL. Comportamiento del sistema cuando el ADX supera su banda (f. Visual Chart)




Imagen 8: REGLA EN CONTRA. Comportamiento del sistema cuando el ADX no supera su banda (f. Visual Chart)

La aplicación de la estrategia dinámica debería de mejorar las prestaciones del mejor de los dos sistemas individuales (Imagen 9).



Imagen 9: GANANCIA ESTRATEGIA DINAMICA. Sin ser excepcional, el resultado mejora los resultados individuales (f. Visual Chart)

Conclusiones

La idea principal del artículo ha sido plantearles el concepto de estrategia dinámica, aclarando que el ejemplo que hemos visto es sólo uno de los numerosos métodos que podemos aplicar a esta idea.
Sin embargo, la reflexión general que quisiera trasladar a los lectores es la idea de que las posibilidades que nos ofrecen las estrategias automáticas son cuantiosas: El límite lo establece nuestra imaginación. Por ello, cuanto más investiguemos y probemos diferentes combinaciones, mayores serán nuestras probabilidades de dar con un sistema robusto y de garantías.

Oscar Cuevas. Desarrollador de Sistemas en Visual Chart.

Artículo Publicado en la Revista TRADERS´ - Julio
La revista TRADERS' llega en España !

En los últimos años, la revista TRADERS’ se ha establecido como la principal fuente de información y plataforma de comunicación para la élite del trading. Cada mes presentamos, mediante artículos y entrevistas, lo último en análisis técnico y de los aspectos matemáticos y psicológicos de los mercados. El inversor profesional puede seguir profundizando sus aptitudes y su base de conocimientos para estar al día con las evoluciones en el mundo del trading. En Gran Bretaña, TRADERS’ ha sido repetitivamente votada “Mejor Revista para Traders” y la edición alemana se ha posicionado como un elemento único ocupando un nicho entre las publicaciones financieras.

TRADERS’ se distingue de otras revistas del sector por no dar recomendaciones o sugerencias de operaciones de compra/venta. El objetivo de TRADERS’ es proveer una base para el desarrollo de las habilidades y los conocimientos de los traders, tanto para su futura perfección, desde el principiante hasta el profesional. Los temas incluyen toda la gama desde el Trading Intradía, desde el Swing Trading hasta el Position Trading (sin limitarnos a ello). TRADERS’ cubre todos los mercados y todos los instrumentos de inversión: acciones, opciones, futuros, FOREX, certificados, bonos, Single Stock Futures, CFDs etc.

Debido a su versatilidad, profesionalidad y intemporalidad, TRADERS’ es el guía perfecto para los que deseen llegar a ser traders profesionales y para los que ya se han unido a ellos, independientemente del plazo de inversión, mercado o vehículo de inversión que prefieras. No sin razón, la revista TRADERS’ también es conocida como – Tu mentor personal para el Trading.

Desplazamiento automático del inspector de cotizaciones

$
0
0
El inspector de cotizaciones es una herramienta que muestra los datos que corresponden a la situación del puntero (cotizaciones, indicadores etc.).

Para hacer uso del inspector, basta con hacer doble clic sobre el gráfico y se visualizará en la ventana, tanto el inspector de cotizaciones como unas trazas (vertical/horizontal). 

También se pueden activar/desactivar accionando sobre el comando correspondiente del grupo Herramientas (menú Gráfico).

En esta publicación vemos una de las características de esta herramienta y es la posibilidad de dejar fija esta ventana o hacer que se desplace siguiendo el ratón.



En la parte izquierda de la cabecera del inspector, encontramos un icono, sobre el cual, al hacer clic conseguiremos que las ventana se desplace siguiendo el movimiento del ratón sobre el gráfico.

En la imagen siguiente se visualiza una flecha roja apuntando al icono al que se hace referencia.



La cabecera sólo aparece cuando el inspector de cotizaciones está fijo, en cuanto se desactiva desaparece y se visualiza como en la imagen que mostramos a continuación.


Para anclar nuevamente la herramienta, será necesario mantener la tecla CTRL pulsada al mismo tiempo que situamos el puntero en la parte superior del inspector. Al situarnos sobre esa zona de la ventana, emergerá la cabecera teniendo opción de fijar nuevamente la ventana, pulsando sobre el icono que hemos utilizado para activar el desplazamiento.

En la próxima publicación te indicamos las formas que ofrece visual chart para ordenar los valores de una tabla en tiempo real.


Estudio Range Bars

$
0
0
En uno de nuestros anteriores artículos presentábamos una herramienta para poder usar la representación Range Bars como método de entrada aplicado a sistemas.

A raíz del indicador visto en dicho artículo, a continuación les ofrecemos una nueva herramienta que nos va a permitir analizar de otro modo la representación Range Bars: En este caso, a través de un ESTUDIO.

Pueden descargar el estudio desde el siguiente enlace:

Range Bars Study

Representación del estudio

Lo interesante del estudio respecto al indicador, es que en este caso se dibuja la propia Range Bar en lugar de cuatro líneas, lo que permite una mejor visualización del contenido:


De este modo, el estudio permite observar la propia representación Range Bars aplicada sobre la representación temporal.

Cabe destacar que al igual que ocurre con el indicador, el estudio Range Bars incluye la opción UseAllPrices, mediante la cual (en caso de estar activada) se tiene en cuenta todos los precios de cada barra temporal para el estudio de la ruptura de rangos:



Conclusión

Como indicamos en el anterior artículo dedicado a este tema, si desarrollásemos un sistema usando el indicador RangeBars, tendríamos la oportunidad, gracias a esta nueva herramienta, de analizar el correcto funcionamiento del sistema sin necesidad de insertar el indicador sobre el gráfico: En su lugar aplicaríamos éste estudio, ya que es más cómodo y limpio que hacer un seguimiento del propio indicador.

Cursos online gratuitos Visual Chart - semana 22 de Julio de 2013

$
0
0
Nos complace invitarte a los seminarios gratuitos que se realizarán online durante la próxima semana, y que te ayudarán a conocer mejor las novedades, utilidades y herramientas que presentan nuestros productos y servicios.

Tras cada sesión, todos los usuarios registrados recibirán un e-mail con la grabación.
Si no puedes asistir pero estás interesado en recibir la grabación de cualquiera de ellos, no es necesario que cumplimentes el registro de inscripción, tan sólo envíanos un email a formacion@visualchart.comindicando el nombre del webinar.

A continuación se detalla la fecha y la hora de los eventos.

Direct Access. Configuración de órdenes condicionadas
22-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este seminario conocerá seste nuevo tipo de órdenes incluidas en Visual Chart V . El envío sólo se producirá cuando se cumplan las condiciones marcadas previamente por el usuario.              

Market Monitor. Servicio de noticias, comunicación de eventos y recomendaciones de contribuidores a través de iLive
23-07-2013
11.30 - 12.30 (GMT + 2:00)

En este webinar descubrirás iLive, uno de los servicios que ofrece Visual Chart Group, a través del cual recibirás alertas relacionadas con los eventos que se producen en los mercados financieros, todo tipo de noticias y recomendaciones de inversión de nuestros contribuidores. 

La comunidad de Visual Chart V. Compartir información con otros usuarios.
24-07-2013
11.30 - 12.30 (GMT + 2:00)

Con este nuevo servicio, el usuario podrá intercambiar información y análisis con otros usuarios, recibir recomendaciones de los contribuidores, e incluso proponer órdenes para lanzar al mercado. 
      

Market Monitor. Guardar y compartir análisis gráficos
25-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

Mediante el graficador implementado en Market Monitor, no sólo podrás guardar tus análisis gráficos para utilizarlos desde cualquier otro lugar, sino que tendrás posibilidad de compartirlos con uno, varios o todos los miembros de la comunidad (VisualEconomy), además de poder intercambiar opiniones sobre estos. En este webinar te mostramos todas las posibilidades.   

Herramientas de análisis técnico y chartista. Indicadores, estudios y objetos gráficos
26-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este webinar conocerás las herramientas que pone Visual Chart a tu alcance, para realizar un completo análisis gráfico.

Tras cumplimentar el registro del seminario al que deseas asistir, debes esperar la recepción del e-mail de aceptación o denegación de acceso al mismo, debido a que el aula virtual tiene una capacidad máxima de 25 participantes.

En el e-mail de aceptación se facilitará la contraseña de la reunión y las instrucciones para entrar a la misma.

15 minutos antes del evento, todas las personas registradas recibirán un correo electrónico recordándoles su participación.

Si deseas reproducir webinars impartidos con anterioridad envíe un email a formacion@visualchart.com indicando el nombre, la fecha en la que ha sido impartido, o bien facilitando alguna descripción del mismo.Te enviaremos la grabación.

Visita nuestros canales en vimeo y youtube para ver los últimos vídeos de formación sobre la plataforma.

REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS
Ordenador conectado a Internet (Conexión deseable: 128kbps).
Máquina virtual JAVA actualizada. Para verificar si tienes instalada la versión más reciente pulsa aquí.

Altavoces o auriculares (Para escuchar).

Ordenar valores de una table en tiempo real

$
0
0

Las tablas tradicionales de cotizaciones que incorpora Visual Chart están ordenadas por  defecto  por campo descripción (orden alfabético).


Podemos ordenar fácilmente  una tabla en función de otro campo de la cabecera. La forma más cómoda es hacer clic/doble clic sobre el nombre de esta para ordenar en sentido ascendente/descendente.

Otra posibilidad es la ordenación  dinámica, de manera que a medida que se reciben las cotizaciones en la tabla, las filas se irán reordenando automáticamente en función del criterio escogido.

A continuación indicamos los modos de hacerlo:

1º Comando Tiempo real  del menú Tabla.  Una vez que activamos el comando que se haya dentro del grupo Opciones, la información empezará a ordenarse por campo y sentido indicado.




En la imagen vemos que el comando está activo y la información está ordenada en función de la columna Hora (el icono donde apunta la flecha roja lo indica). Este criterio hace que el último valor en el que se ha negociado, aparezca en la primera fila, de manera que irá cambiando su orden, descendiendo en la tabla a medida que otros valores vayan negociando.



Para desactivar la ordenación dinámica solo hay que pulsar nuevamente sobre el comando Tiempo Real del menú Tabla.

Editor de propiedades de la tabla.



Como podemos ver en la imagen anterior en el editor de propiedades hay un apartado dedicado a la ordenación de la tabla. Tras hacer clic sobre cualquier celda de la tabla, pulsando sobre el desplegable del campo Tiempo real podemos activar/desactivarla ordenación en función del campo seleccionado.

A través del desplegable Ordenar columna, indicaremos el sentido (ascendente/descendente) para la ordenación, aunque esto se puede hacer directamente desde la cabecera del la tabla, haciendo clic o doble clic sobre el campo deseado.  

Menú contextual de la tabla. Otra posibilidad es situarnos en el campo por el cual deseamos ordenar en tiempo real (cualquier fila), y pulsar el botón derecho del ratón. En el menú que se visualiza encontramos  la opción Ordenación en tiempo real. 



Como se ve en la imagen una vez que se activa la ordenación para desactivarla también está disponible en este menú la opción Desactivar Tiempo real.


La próxima os indicamos los servicios de noticias disponibles en Visual Chat.

Sistema TWO RSI

$
0
0
En el día de hoy, les invitamos a que visiten el artículo Estudio del sistema TWO RSI que podrán encontrar en el canal de Sistemas de trading del portal Rankia.com.

Como ya hicimos con anterioridad, les ofrecemos la posibilidad de descargar la estrategia que se menciona en dicho artículo accediendo al siguiente enlace:

Descarga sistema TWO RSI

(Nota: si tienen dudas acerca de cómo instalar el indicador y el estudio, pulsen aquí).

Cursos online gratuitos Visual Chart - semana 29 de Julio de 2013

$
0
0
Nos complace invitarte a los seminarios gratuitos que se realizarán online durante la próxima semana, y que te ayudarán a conocer mejor las novedades, utilidades y herramientas que presentan nuestros productos y servicios.

A continuación se detalla la fecha y la hora de los eventos.

Visual Chart V. Características de su interfaz
29-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

El contenido de este seminario gira en torno a la nueva interfaz de Visual Chart V, mucho más fácil e intuitiva que en versiones anteriores.   

Herramientas de análisis. Creación y utilización de explorers
30-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este seminario aprenderás a utilizar y programar un explorer, una herramienta que permite escanear un conjunto de valores buscando una o varias características específicas establecidas por el usuario.   

Market Monitor/VisualEconomy. Gestión de carteras: Análisis y valoración de la inversión
31-07-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este seminario conocerás la nueva cartera que Visual Chart V ofrece al inversor, la cual dispone del conjunto de herramientas necesarias para realizar un seguimiento de sus inversiones en bolsa.      

Direct Access. Máxima velocidad en el envío de órdenes
01-08-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)


En este seminario aprenderás a crear plantillas personalizadas con los datos estadísticos que deseas visualizar, exportar resultados, fusionar varias estadísticas, filtrar la información en función de distintos criterios etc.
         
¡NUEVO! Bucles Mientras y Desde. Uso y aplicación en VBA
01-08-2013
12.30 - 13.30 (GMT + 2:00)

Las instrucciones Mientras y Desde son herramientas básicas en del desarrollo de cualquier programa, y por tanto, también en los sistemas. Cuando desarrollamos sistemas sencillos, su uso no es tan común, pero si se complica el diseño, suelen aparecer a menudo. En este seminario explicaremos su uso y veremos algún ejemplo en el que podemos encontrarnos con esta clase de instrucciones.       

Trading Tools. Obtén o envía información a Visual Chart desde otras plataformas (tecnología COM).
02-08-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este webinar te mostramos las utilidades de las herramientas de programación (COM), las cuales te permitirán recibir cotizaciones en otras plataformas, datos históricos de valores e indicadores… incluso envío de órdenes.          

Tras cumplimentar el registro del seminario al que deseas asistir, debes esperar la recepción del e-mail de aceptación o denegación de acceso al mismo, debido a que el aula virtual tiene una capacidad máxima de 25 participantes.

En el e-mail de aceptación se facilitará la contraseña de la reunión y las instrucciones para entrar a la misma.

15 minutos antes del evento, todas las personas registradas recibirán un correo electrónico recordándoles su participación.

Si deseas reproducir webinars impartidos con anterioridad pulsa aquí.

Visita nuestros canales en vimeo y youtube para ver los últimos vídeos de formación sobre la plataforma.

REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS
Ordenador conectado a Internet (Conexión deseable: 128kbps).
Máquina virtual JAVA actualizada. Para verificar si tienes instalada la versión más reciente pulsa aquí.

Altavoces o auriculares (Para escuchar).

Direct Access. Información visual

$
0
0
  
Resaltando la facilidad de manejo de la interfaz en Visual Chart V,  cuando el usuario establece conexión con el broker/simulador de mercado,  el sistema Direct Access muestra visualmente en gráficos y ventanas de profundidad/posiciones las órdenes activas y posiciones abiertas (por defecto).

El infotrader es la herramienta que nos facilita cierta información relacionada con nuestra operativa en el activo que estamos visualizando.

-          Posiciones abiertas:
o   Ventana con relleno en color amarillo
o   Ventana con información de la ganancia/perdida en la posición abierta
-          Órdenes activas:
o   Ventana con relleno en color verde corresponde a una compra (limitada o de tipo stop).
o   Ventana con relleno en color naranja corresponde a una venta (limitada o de tipo stop).
-          Órdenes ejecutadas:
o   Línea horizontal de color verde sobre una barra. Independientemente del tipo de representación gráfica que utilicemos, cuando se ejecuta una compra, se dibuja una línea horizontal en la barra y  nivel de precios en el que se ha realizado.
o   Línea horizontal de color naranja sobre una barra. En este caso representa una venta ejecutada en el nivel de precios indicado.

A continuación se muestra una imagen de ejemplo, donde podemos ver información de las posiciones abiertas sobre un activo concreto.




La ventana con relleno amarillo nos indica una posición abierta (la lectura es comprado de 10.000 títulos a 16.34€). Como se puede comprobar, la ventana está situada en el nivel de precios en el que se abrió la posición.

En la siguiente imagen, vemos información de 2 órdenes activas (compra limitada y venta stop) en una ventana de profundidad.



En este caso tenemos la celda con relleno de color verde, la cual nos indica que hay activa una compra limitada de un contrato en 1583.75 puntos. Además, una venta en stop en el nivel de precios 1582.75 (celda con relleno en color naranja oscuro).



A continuación se muestra una imagen en la que se puede observar sobre una de las barras, una línea horizontal que representa la compra de 2 contratos realizada en dicho nivel de precios.




Si no hay órdenes activas o posiciones abiertas, en los gráficos podemos ver la leyenda en la parte inferior izquierda en la que se indica “sin órdenes”.




Propiedades del infotrader

Para actuar sobre la configuración de estos elementos que hemos mencionado anteriormente, procederemos de la siguiente manera.

Si no hay posiciones abiertas/órdenes activas. Para acceder al editor de propiedades es necesario hacer clic sobre la leyenda “sin órdenes”.



Si tenemos posiciones abiertas/posiciones abiertas u órdenes ejecutada y se visualiza dicha información sobre el gráfico o ventana de profundidad/posiciones. Pulsamos sobre algunos de los elementos que nos dan información sobre la intermediación (excepto la línea horizontal que representa una orden ejecutada), y se mostrarán las posibilidades de configuración.



Como para el resto de elementos configurables en Visual Chart V. Las modificaciones que realizamos se puede predeterminar y volver a restaurar cuando sea necesario (botones situados en la parte inferior del editor de propiedades).

Esta última imagen presenta la información de intermediación sobre un gráfico con un aspecto visual diferente al que se ofrece por defecto.




En próximas entradas continuaremos mostrando más posibilidades y herramientas de Visual Chart V. Os invitamos a proponer sugerencias para futuras publicaciones en este blog. Podéis enviarlas a formacion@visualchart.com.

Sistemas con Spreads (II)

$
0
0
Hace unas semanas hablamos de la posibilidad de trabajar con indicadores del tipo spread desde sistemas y vimos cómo había que configurar nuestro espacio de trabajo para poder ponerlos en práctica.

En dicho artículo, comentamos que en ciertas ocasiones nos puede interesar operar en la misma dirección en ambos subyacentes. Veamos a continuación cómo poder llevar a cabo este proceso.

Ejemplo práctico

En el ejemplo que pusimos, teníamos los futuros de BBVA y Telefónica, a los que les habíamos aplicado el SpreadOscillatorVBA.

En la ventana secundaria operábamos sobre el futuro de Telefónica, de modo que se generaban las operaciones inversas.

Pues bien, si quisiéramos lanzar la misma orden que enviamos sobre el futuro de BBVA, procederíamos en función de los siguientes pasos:

Paso 1
Modificamos el sistema añadiendo un parámetro de entrada al que llamamos EsInverso.

'¡¡ Summary
' Classification: User
'Summary !!
'¡¡ Parameters
Dim Contratos As Integer '1
Dim EsInverso As Integer '0
'Parameters !!
Dim PctSpreadData As DataIdentifier
Dim BollData As DataIdentifier

EsInverso servirá para informar al sistema acerca de la ventana sobre la que está aplicado: Cuando está aplicado a la ventana principal, especificaremos para este parámetro el valor cero. Cuando está aplicado a la ventana secundaria, cambiaremos el valor a uno.

Paso 2
Dentro de las reglas del sistema, haríamos la siguiente modificación:

PCTSP = .GIV(PctSpreadData): PCTSP2 = .GIV(PctSpreadData, 1, 1)
BOLLMED = .GIV(BollData)
BOLLSUP = .GIV(BollData, 0, 2): BOLLSUP2 = .GIV(BollData, 1, 2)
BOLLINF = .GIV(BollData, 0, 3): BOLLINF2 = .GIV(BollData, 1, 3)
If PCTSP > BOLLMED Then
    If EsInverso = 0 Then
        If .GetMarketPosition = 1 Then .ExitLong AtClose, Contratos
    Else
        If .GetMarketPosition = -1 Then .ExitShort AtClose, Contratos
    End If
ElseIf PCTSP < BOLLMED Then
    If EsInverso = 0 Then
        If .GetMarketPosition = -1 Then .ExitShort AtClose, Contratos
    Else
        If .GetMarketPosition = 1 Then .ExitLong AtClose, Contratos
    End If
End If
If PCTSP > BOLLSUP And PCTSP2 > BOLLSUP2 Then
    If EsInverso = 0 Then
        If .GetMarketPosition <> -1 Then .Sell AtClose, Contratos
    Else
        If .GetMarketPosition <> 1 Then .Buy AtClose, Contratos
    End If
ElseIf PCTSP < BOLLINF And PCTSP2 < BOLLINF2 Then
    If EsInverso = 0 Then
        If .GetMarketPosition <> 1 Then .Buy AtClose, Contratos
    Else
        If .GetMarketPosition <> -1 Then .Sell AtClose, Contratos
    End If
End If

Este método le permite al sistema ejecutar la orden correcta en función del subyacente sobre el que esté operando.



Paso 3
Aplicar el sistema en cada una de las ventanas cambiando el valor del parámetro EsInverso.


Gracias al cambio que hemos realizado, ahora, cada vez que aparece una nueva señal, el sistema ejecuta la orden con el mismo signo en ambos subyacentes.

Cambios de Contrato Agosto

$
0
0
A continuación se indican los próximos cambios de contrato del mes de Agosto.

Código
Mercado
Nuevo código
Fecha-Hora cambio
ZG
NYSE-Liffe
ZGZ13
01-08-2013 00:00
YG
NYSE-Liffe
YGZ13
01-08-2013 00:00
FCE
EURONEXT-DRV
FCEU13
16-08-2013 08:00
AFTI
EURONEXT-DRV
FTIU13
16-08-2013 08:00
BBXF
EURONEXT-DRV
BXFU13
16-08-2013 08:00
MFXI
MEFF RV
FIBXU3
16-08-2013 09:00
MFMI
MEFF RV
FMIXU3
16-08-2013 09:00
RR.E
CBOT
ZRX13
18-08-2013 00:00
C.E
CBOT
ZCZ13
18-08-2013 00:00
W.E
CBOT
ZWZ13
18-08-2013 00:00

Cursos online gratuitos Visual Chart - del 5 al 13 de Agosto

$
0
0
Nos complace invitarte a los seminarios gratuitos que se realizarán online durante las 2 próximas semanas, y que te ayudarán a conocer mejor las novedades, utilidades y herramientas que presentan nuestros productos y servicios.

A continuación se detalla la fecha y la hora de los eventos.

Visual Chart V. Análisis, cotizaciones y trading
05-08-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este seminario se muestran las novedades más destacadas de Visual Chart V, tales como las nuevas herramientas de intermediación, comunidad, estadísticas de sistemas más completas o Market Monitor.
           
Visual Chart Java Edition. Análisis, cotizaciones y trading
06-08-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

En este seminario se exponen las distintas herramientas de la nueva versión Java de Visual Chart, destacando entre sus ventajas, la posibilidad de utilizarla en cualquier plataforma y navegador de internet. 

¡NUEVO! Bucles Mientras y Desde. Uso y aplicación en PDV
06-08-2013
12.30 - 13.30 (GMT + 2:00)

Durante este seminario volveremos a hablar de las instrucciones Mientras y Desde. En esta ocasión, veremos cómo se aplican en el diseño de sistemas en PDV a través de un ejemplo práctico. También veremos la diferencia entre un tipo de instrucción y la otra.      


Market Monitor/Visualeconomy. Fondos de inversión
07-08-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

Mediante el radar de mercados que ofrece Visual Chart a través del portal Market Monitor, podrás localizar rápidamente los activos que cumplen los criterios que se han establecido previamente (sector, área geográfica, etc.). En este seminario conocerás todas las posibilidades.         

Direct Access. Introducción a la intermediación con Visual Chart V
08-08-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)

Este seminario muestra una visión global del sistema de intermediación Direct Access en Visual Chart V, ofreciendo en esta ocasión, nuevas herramientas que permitirán al usuario operar de forma más rápida y segura.              

¡NUEVO! Bucles Mientras y Desde. Uso y aplicación en PDV
08-08-2013
12.30 - 13.30 (GMT + 2:00)

Durante este seminario volveremos a hablar de las instrucciones Mientras y Desde. En esta ocasión, veremos cómo se aplican en el diseño de sistemas en PDV a través de un ejemplo práctico. También veremos la diferencia entre un tipo de instrucción y la otra.      

Visualeconomy. La comunidad de inversores
09-08-2013
11.00 - 12.00 (GMT + 2:00)
Registrarse:  http://bit.ly/12FN54b

Comunidad, información bursátil, actualidad financiera, herramientas de análisis e inversión en un mismo portal. En este webinar conocerás las novedades de VisualEconomy y como unirse y compartir información con los miembros de la comunidad.      

¡NUEVO! Sistemas en PDV. Métodos para tratar de reducir el slippage               
13-08-2013
12.30 - 13.30 (GMT + 2:00)

La gran mayoría de los sistemas operan utilizando el tipo de órdenes a mercado. Este tipo de órdenes tienen en el inconveniente de que implican un alto porcentaje de deslizamiento en operativa real respecto a lo que observamos durante el backtesting. En este seminario, trataremos de ver de qué forma el desarrollador de sistemas puede intentar reducir el deslizamiento sufrido. Para ello, utilizaremos un sistema diseñado en PDV como ejemplo.

Tras cumplimentar el registro del seminario al que deseas asistir, debes esperar la recepción del e-mail de aceptación o denegación de acceso al mismo, debido a que el aula virtual tiene una capacidad máxima de 25 participantes.

En el e-mail de aceptación se facilitará la contraseña de la reunión y las instrucciones para entrar a la misma.

15 minutos antes del evento, todas las personas registradas recibirán un correo electrónico recordándoles su participación.

Si deseas reproducir webinars impartidos con anterioridad pulsa aquí.

Visita nuestros canales en vimeo y youtube para ver los últimos vídeos de formación sobre la plataforma.

REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS
Ordenador conectado a Internet (Conexión deseable: 128kbps).
Máquina virtual JAVA actualizada. Para verificar si tienes instalada la versión más reciente pulsa aquí.

Altavoces o auriculares (Para escuchar).
Viewing all 446 articles
Browse latest View live